Cidade (Comunidad Valenciana/Espanha/Europa)
Link https://www.20minutos.es/alicante
RSS feed https://www.20minutos.es/rss/comunidad-valenciana/alicante/
https://www.20minutos.es/images/logo.png
Últimas noticias de Alicante en 20MINUTOS.ES
La Policía Nacional ha liberado en Orihuela a ocho mujeres, todas de origen sudamericano, que eran explotadas sexualmente en un piso prostíbulo y ha detenido a dos personas por su presunta implicación en delitos relativos a la prostitución, contra la salud pública (tráfico de drogas) y blanqueo de capitales.
La investigación se inició tras una información referida a que varias mujeres estaban siendo explotadas sexualmente en un piso de Orihuela.
Los detenidos, un hombre de 57 años y una mujer de 48, también podrían estar suministrando sustancias estupefacientes a los clientes que acudían al lugar.
La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional de Alicante se hizo cargo de la investigación y practicó las primeras diligencias que confirmaban la veracidad de la información.
Las víctimas fueron captadas mediante engaños aprovechando su situación de vulnerabilidad económica.
Los autores utilizaban páginas web de contenido erótico para ofrecer condiciones laborales que finalmente no se cumplían, derivando en explotación sexual.
El varón se encargaba de captar a las víctimas, mientras que la mujer gestionaba el prostíbulo en ausencia del primero, imponiendo las tarifas y condiciones de los servicios, que oscilaban entre los 20 y los 100 euros.
A las víctimas se les exigía el 50 % de sus ingresos y disponibilidad las 24 horas del día, sin posibilidad de rechazar clientes o servicios.
Las mujeres estaban sometidas a un estricto control, ya que no tenían llaves de la vivienda, solo podían salir para comprar comida y eran vigiladas mediante cámaras. Además, se registraban sus ingresos y rendimiento laboral en una agenda.
Las víctimas también eran forzadas a participar en actividades de tráfico de drogas, ya que se les obligaba a acudir a un punto de entrega en el que recogían cocaína escondida en paquetes de tabaco o bolsas plásticas, transportando entre 10 y 20 gramos en cada transacción.
Las mujeres vivían hacinadas en una pequeña habitación con tres camas y una mínima ventilación.
Cuando el número de mujeres era superior a seis, alguna de ellas debía dormir en la sala destinada a los servicios sexuales, abandonándola al llegar un cliente.
Tras completar la investigación, los agentes llevaron a cabo la fase de explotación de la operación en un piso prostíbulo de Orihuela.
Allí fueron arrestados los dos investigados y se liberaron a cinco nuevas víctimas, sumando un total de ocho mujeres liberadas con edades entre los 24 y los 51 años, la mayoría en situación administrativa irregular.
Durante el registro se intervinieron diversos efectos relacionados con los delitos investigados, como documentación relacionada con la explotación sexual, siete envoltorios de cocaína, tres botes de 'popper' (sustancia utilizada supuestamente para potenciar el placer), 29 pastillas de potenciadoras del rendimiento sexual, 350 euros en efectivo y dos teléfonos móviles.
Con los beneficios de esta actividad ilícita, los detenidos habían adquirido el inmueble donde se desarrollaban los hechos.
Los arrestados fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Orihuela.
La Policía Nacional ha detenido en Elche (Alicante) a un hombre de 38 años y a una mujer de 26, como presuntos autores de un delito de lesiones graves, tras detectarse indicios de que su hija, una menor de tres años, habría sido sometida a una intervención quirúrgica genital que le había causado lesiones irreversibles.
El caso fue conocido por la Policía Nacional de Elche tras una solicitud expresa del Juzgado de Instrucción y de la Fiscalía de Menores a raíz del informe elaborado por profesionales de un centro sanitario de la ciudad.
En el informe se hacía constar que durante una revisión médica rutinaria realizada a la menor, que entonces tenía tres años, se observaron signos físicos ya cicatrizados que podían corresponder a una práctica tradicional que todavía se emplea sobre todo en algunos países africanos conocida como ablación genital femenina.
La revisión tuvo lugar dentro de los procedimientos médicos habituales sin que existieran sospechas previas por parte del entorno educativo o sanitario. Según se pudo determinar, la menor había llegado a España en el mes de mayo de 2024 y era residente legal junto a sus padres.
Durante las gestiones realizadas por la Policía Nacional, se pudo saber que durante la atención a la menor y en el transcurso de entrevistas mantenidas con los progenitores, el padre habría llegado a reconocer que la intervención sobre la niña se produjo en el marco de una creencia cultural, sin aportar detalles específicos sobre el momento o el lugar de su realización.
No obstante, todos los indicios registrados por los funcionarios policiales apuntaban a que la práctica fue realizada fuera del territorio nacional español. Las pesquisas también permitieron a los agentes centrar a los autores, localizando y deteniendo al matrimonio en Elche. Los dos arrestados están siendo investigados por un delito e lesiones graves. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Elche.
La Policía Nacional recuerda que cualquier actuación que vulnere la integridad física o moral de menores de edad constituye una infracción grave del ordenamiento jurídico español, independientemente del contexto cultural o personal de sus autores.
La protección de la infancia está garantizada por la normativa nacional y por los tratados internacionales suscritos por España. En este sentido, el respeto a las tradiciones culturales y religiosas debe quedar siempre supeditado al cumplimiento de los Derechos Humanos, recogidos en la Declaración Universal de 1948.
Los Estados tienen la obligación de actuar para garantizar el bienestar, la seguridad y la dignidad de todos los menores, sin excepción.
Un hombre de 38 años ha sido condenado a un año de prisión por concertar la venta de un teléfono móvil a través de la plataforma Wallapop, especializada en las transacciones de productos de segunda mano, y apropiarse del importe sin hacer entrega del aparato.
La sentencia, dictada por un tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante, concreta que el condenado anunció la venta del teléfono por un precio de 450 euros e hizo creer a la persona que se había interesado por adquirirlo que se lo iba a remitir.
De hecho, le facilitó fotos y el número IMEI del terminal, con lo que el perjudicado dio por confirmada la compra, de manera que le ingresó los 450 euros convenidos como precio en la cuenta bancaria del encausado. Sin embargo, este actuó "guiado por el interés de obtener un enriquecimiento ilícito" y se apoderó del dinero sin que el comprador recibiese el teléfono.
El perjudicado reclamó la devolución y el procesado le aseguró que se lo iba a hacer. De hecho, según la sentencia, efectuó el ingreso de un cheque que resultó devuelto, lo que le generó al perjudicado unos gastos adicionales de 20,85 euros.
El encausado asumió los hechos en el inicio de la vista, y alcanzó un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y con la acusación particular, representada por el perjudicado, por la que acepta un año de prisión, además de seis meses de multa con cuota diaria de 3 euros y la obligación de restituir al denunciante los 470,85 euros por el daño económico.
Se da la circunstancia de que el encausado ya había sido condenado en dos ocasiones por sendos delitos de estafa. En la primera de ellas, en 2016, se le impuso la pena de nueve meses de cárcel y en la segunda, un año después, se le impusieron otros 14 meses y nueve días de privación de libertad.
La Policía Nacional de Alicante ha desmantelado una macro-plantación de marihuana indoor en una nave industrial a las afueras de Orihuela, tras una investigación iniciada a raíz de los frecuentes cortes de luz que sufrían los vecinos de la zona. En la operación han sido detenidos cuatro hombres, acusados de los delitos de tráfico de drogas, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico, ya que al parecer suministraban electricidad a la plantación mediante una conexión ilegal a la red.
Dentro de la nave, los agentes hallaron 784 plantas de marihuana repartidas en dos estancias diferenciadas, utilizadas según el estado de floración de las plantas. La instalación contaba con un sofisticado sistema de iluminación, ventilación y videovigilancia, alimentado por una conexión ilegal a la red eléctrica. Este consumo desmesurado habría sido el causante de los apagones denunciados por los vecinos, según ha explicado este miércoles el cuerpo policial en un comunicado.
La investigación comenzó en octubre de 2024, tras recibir indicios de que se estaba llevando a cabo una actividad ilícita en una finca apartada del núcleo urbano. A través de vigilancias discretas, la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Orihuela identificó a cuatro varones que accedían con frecuencia al interior de la nave, y que miraban en todos los sentidos para comprobar que no había personas que pudieran estar observándolos durante sus rutinas de acceso y salida de la nave.
La fase final del operativo se activó con la interceptación de uno de los sospechosos en un vehículo donde se hallaron restos de marihuana y materiales relacionados con el cultivo. A continuación, se procedió al registro de la nave, donde fue detenido un segundo implicado. Los otros dos fueron localizados y arrestados en sus domicilios.
El crecimiento y cultivo de estas plantaciones estaba fomentado por un "completo y moderno sistema de iluminación y ventilación" y con un suministro eléctrico que al parecer se estaba recibiendo a través de una conexión ilegal a la red de fluido eléctrico, según ha explicado la Policía Nacional.
Además, había un conjunto de cámaras a lo largo del perímetro para crear un circuito cerrado de videovigilancia con sensores de movimiento y que "cubría todos los ángulos de acceso a la parcela" con el fin de "dar cobertura de seguridad de manera remota a la plantación que se encontraba en su interior", tal y como ha detallado el cuerpo policial.
Desde la Policía Nacional han explicado que "tal era el consumo eléctrico generado por este conjunto de medios que, por manifestaciones vecinales, se supo que en varias ocasiones" hubo vecinos que sufrieron cortes del suministro eléctrico "sin causa aparente", aunque "posiblemente debidos a los picos de consumo del enganche ilegal típico de este tipo de plantaciones".
Igualmente, detallan que "otra de las evidencias" sobre la especialización de este presunto grupo criminal fue la supuesta utilización de un documento falsificado para alquilar la nave, "algo común en este tipo de bandas organizadas", para "suplantar la identidad de terceros" y así "ocultar su verdadera identidad".
La operación se saldó con cuatro detenidos como presuntos responsables de los delitos de tráfico de drogas, falsedad documental, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal, así como con el desmantelamiento de la plantación y la incautación de las 784 plantas de marihuana.
Una persona, de la que no se han facilitado datos por el momento, ha fallecido este lunes tras ser arrollada por un tren Intercity que cubría el trayecto Valencia-Cartagena a la altura de Villena, Alicante, en un punto de paso no autorizado.
La principal hipótesis, según recoge La Información, es un suicidio, aunque las circunstancias aún tratan de aclararse, según informan fuentes del Instituto Armado, Adif y Renfe.
El suceso ha ocurrido en torno a las 17h y ha motivado la interrupción del tren Intercity, de un Euromed Alicante-Barcelona y de tres trenes de media distancia, uno de ellos el Valencia-Cartagena.
Fuentes de Renfe han indicado que ya han establecido un plan alternativo de transporte por carretera entre Elda-Petrer -Alicante- y Almansa -Albacete- para los trenes de media distancia Alicante-Ciudad Real y Ciudad Real-Alicante.
Por su parte, fuentes de la Guardia Civil han señalado que el levantamiento del cadáver se ha producido sobre las 19h. La empresa ferroviaria ha informado de que a las 19.15h ya se había restablecido la circulación.
La Audiencia de Alicante ha condenado a nueve años y medio de cárcel a un hombre de 38 años por acuchillar e intentar agredir sexualmente a una mujer que trabajaba en su casa como limpiadora, a la que causó varias heridas por resistirse a ser violada.
Los hechos ocurrieron el 28 de julio de 2022 en la entrada de la vivienda del condenado, ubicada en el municipio alicantino de Aspe, cuando el encausado abordó a la víctima con un cuchillo de grandes dimensiones y la empujó al interior de la casa para violarla.
La mujer, de 47 años, se negó, por lo que el hombre la apuñaló en la parte superior del brazo. Sin embargo, el ahora condenado desistió en su agresión ante los gritos proferidos por la víctima.
Con todo, antes de abandonar el lugar de los hechos, sustrajo de la cartera de la mujer 140 euros, mientras la amenazaba diciéndole que: "Si vas a denunciarme, voy a ir a por ti si me dejan en libertad; y si me meten en prisión, contactaré con gente de fuera para que vayan a por ti", según la resolución judicial.
El procesado reconoció la autoría de los hechos durante su declaración en el juicio, celebrado el día 5 de este mes, en virtud del acuerdo alcanzado con la Fiscalía y con la acusación particular, ejercida por la víctima.
Así, el tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia de Alicante que enjuició el proceso le considera autor de un delito de agresión sexual en grado de tentativa, por el que le impone una primera pena de cinco años y seis meses de prisión.
Además, la Sala ha añadido dos años de cárcel por el delito de robo con violencia, así como otros dos años de privación de libertad por el de lesiones con instrumento peligroso. También establece que deberá indemnizar a la víctima en la cantidad de 38.000 euros por los daños ocasionados.
El encausado ya había sido condenado por la misma Audiencia de Alicante en 2018 por un delito de agresión sexual a una pena de cuatro años y seis meses de prisión, que quedó extinguida en 2021.
En España, el auge de las propiedades de alto standing ha marcado una tendencia creciente dentro del sector inmobiliario. Estas exclusivas viviendas, con arquitectura moderna y comodidades premium, despiertan cada vez más interés, sobre todo entre ciudadanos europeos que buscan una segunda residencia, una inversión segura o una forma de vida más lujosa.
Los precios de estas viviendas suelen superar con creces la media del mercado y por eso su coste puede llegar a alcanzar cifras de varios millones de euros. Esto es lo que ocurre con la propiedad más cara de Alicante, una fascinante finca que cuenta con una parcela de más de cuatro millones de metros cuadrados que está en venta en Idealista por 15 millones de euros.
Esta exclusiva mansión se ubica en Baix Segura, una de las comarcas más conocidas de la Comunidad Valenciana que se localiza en el extremo sur de la provincia de Alicante y limita con Murcia. El inmueble cuenta con 2.000 metros cuadrados construidos, pero además tiene un enorme espacio en el que se puede disfrutar de la naturaleza de la zona, ya que su parcela ocupa una superficie de 4.600.000 de metros cuadrados.
Según su anuncio, la finca se divide en 17 habitaciones y 20 baños. Además, se compone de una casa principal, donde vivirían los propietarios de la vivienda, dos casas destinadas a los trabajadores que desempeñen aquí sus funciones y otras dos casas para los invitados que vengan de visita.
También, en esta lujosa mansión hay un amplio salón en el que se pueden llevar a cabo celebraciones y eventos y en el exterior se puede disfrutar de varios jardines, piscinas, balsas, pozos de agua propios y hasta un bosque privado. Como muestra de su exclusividad, también tiene un campo de golf de nueve hoyos para poder disfrutar de este deporte al aire libre.
Una niña de dos años ha fallecido este domingo tras ahogarse en una piscina particular ubicada en la localidad alicantina de Finestrat, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
El aviso ha entrado al CICU sobre las 12.40 horas y hasta el lugar se han desplazado sanitarios en una ambulancia SAMU.
Hasta su llegada, familiares han comenzado maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar asistidos telefónicamente por médico del CICU.
Cuando la ambulancia ha llegado, el equipo médico ha continuado con las maniobras avanzadas, pero no ha habido respuesta y han certificado su fallecimiento.
El conductor de un camión que transportaba productos inflamables ha muerto este viernes al volcar dentro de un túnel de la autopista AP-7 a la altura de Pilar de la Horadada (Alicante).
Según el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, el accidente de tráfico ha ocurrido minutos antes de las 10.00 horas en el punto kilométrico 772, en dirección a Cartagena, y la combinación de la carga del camión con la circunstancia que haya sido dentro de un túnel ha aumentado la gravedad del incendio.
Ha habido gran cantidad de llamas y humo, que han afectado a todo el túnel, en un accidente que ha tenido como causa más probable el reventón de una rueda, ha indicado la Guardia Civil de Tráfico.
En el momento del accidente, otro camión quedó dentro, aunque a cierta distancia, por lo que no se ha visto dañado por el fuego y su conductor pudo salir por su propio pie. Sin embargo, el siniestro provocó retenciones kilométricas en los dos sentidos de la autopista.
Los bomberos actuaron en el lugar con unidades llegadas de los parques de Torrevieja, Almoradí, Orihuela y Elche, según el Consorcio, que ha añadido que el fuego fue dado por extinguido a las 11:57 horas.
Un hombre de 43 años ha muerto tras sufrir un accidente de tráfico con su moto contra un coche en la CV-941 a su paso por el término municipal de Orihuela, en Alicante.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 19.00 horas de este miércoles, cuando el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso del siniestro y movilizó a los equipos de emergencias hasta la zona.
Hasta allí se desplazó una unidad del SAMU, cuyo equipo médico realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas y otras técnicas de recuperación al motorista, pero no hubo respuesta y solo se pudo confirmar su fallecimiento.
A pesar de que en los últimos datos del Ministerio del Interior se muestra un leve descenso de la criminalidad en España durante 2024, en su Balance de Criminalidad también se refleja un aumento de algunos delitos graves, como los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que han aumentado un 4,5 %, o las agresiones sexuales con penetración, que se incrementaron un 6,7 %.
Todo esto, referente a la tasa de criminalidad convencional, se traduce en que se han llevado a cabo 41,0 delitos por cada mil habitantes. Además, en el mismo informe aparecen desglosados los distintos delitos y el número de casos que se han dado en cada municipio. En la provincia de Alicante hay uno que destaca sobre el resto por sus cifras.
El municipio con más criminalidad en esta provincia de la Comunidad Valenciana es la ciudad de Alicante, que ha registrado un total de 20.577 casos durante 2024. A este le siguen Torrevieja con 8.337, Elche con 8.132 y Benidorm con 5.167. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la capital de provincia cuenta con muchos más habitantes que el resto del municipio.
Uno de los delitos que más pueden llamar la atención en este territorio son los secuestros. En toda la Comunidad Valenciana se produjeron 13 casos y 8 fueron en la provincia de Alicante. De estos, los que están registrados se han producido en Alicante (3 casos), Benidorm (1), Calp (1), Pilar de la Horadada (1), Crevillent (1) y Torrevieja (1).
En cuanto al tráfico de drogas, en la provincia se dieron un total de 1.145 casos. Además de en Alicante, donde se produjeron 352 casos de este tipo de delito, el siguiente que más destaca es Benidorm, con 171 registros el año pasado. También hay pueblos y ciudades en los que se dieron menos de 10 casos, como Calp (2), Ibi (3), Sant Joan d'Alacant (4), Novelda (4), Villajoyosa (6), Almoradí (7), Mutxamel (7), Alcoy (8 casos), Petrer (8) o San Vicente del Raspeig (9).
Otros de los crímenes que aparecen en este informe del Ministerio del Interior son los delitos contra la libertad sexual, que en la provincia asciende a los 1.008. En esta tipología, dentro del balance se incluyen las agresiones sexuales y abusos con penetración, con un total de 222 casos el año pasado. A pesar de que hay municipios donde no se registró ningún caso como Villena, Petrer o Ibi, hay otros con cifras más altas: Alicante, donde hubo 52; Elche, con 30 registros; y Benidorm, con 19 casos.
La Policía Nacional ha detenido en la ciudad de Alicante a ocho menores de edad y cuatro adultos por presuntamente participar en una reyerta tumultuaria con objetos contundentes, entre ellos, una katana. La pelea tuvo lugar en la tarde de este domingo, y cuatro de los arrestados resultaron heridos leves.
Según ha informado este lunes el cuerpo policial, sobre las 20.00 horas varios testigos dieron aviso de la riña, ocurrida en plena calle en el alicantino bulevar del Pla. Hasta el lugar se desplazaron patrullas de la Policía Nacional y Local, y observaron una multitud de individuos que se peleaban entre sí. Al ver a los agentes, algunos de los participantes emprendieron la huida.
Se acordonó la zona y, de nuevo con la ayuda de testigos, se localizó a participantes en la riña que trataban de ocultarse entre los viandantes, uno de ellos incluso portando un spray de pimienta entre sus pertenencias. La espada de tipo katana había sido ocultada inicialmente entre unos setos y después bajo un vehículo, donde una de las patrullas la encontró.
Finalmente, se produjo el arresto de cuatro adultos y ocho menores, cuatro ellos trasladados a un centro sanitario para ser atendidos por lesiones leves, por su presunta participación en un delito de riña tumultuaria, y ya se ha dado cuenta de las actuaciones a la Fiscalía de Menores de Alicante
Un niño de 3 años ha sido atacado este sábado por un perro en la localidad alicantina de Orihuela, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
Hasta el lugar se ha movilizado una ambulancia SAMU. Al llegar, el menor presentaba algunos arañazos.
Posteriormente, se ha movilizado un SVB para que trasladara al niño al centro de salud de Orihuela.
Según el diario Las Provincias, el suceso ha ocurrido en la calle Antonio Balaguer, cuando el can ha salido de la casa donde se hallaba y ha invadido la vivienda en la que estaba el pequeño en compañía de su madre.
Unos testigos han podido actuar con rapidez para separar perro de su presa y alejarlo del menor, que presentaba arañazos en la espalda y en el rostro, aunque no reviste gravedad.
Ana Gisbert Mira-Perceval se convertirá este sábado en la primera mujer que ejerce un cargo en los Moros y Cristianos de Alcoy (Alicante), al ostentar el de alférez de la filà mora de los Marrakesch.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha felicitado a todos los alcoyanos y a su alcalde, Toni Francés, "porque cada vez más la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy representa más y mejor a la sociedad".
"Cada vez van incorporando más signos de igualdad y, por primera vez, tendremos a una mujer alférez, que es uno de los principales cargos, y también podremos disfrutar de filaes mixtas. No hay mejor manera de representar a la sociedad que incorporarla también realmente en las fiestas y tradiciones", ha destacado durante su asistencia a la entrada cristina.
Dentro de los Moros y Cristianos alcoyanos, que se celebran entre este sábado y el lunes, la novedad de ver a una mujer ostentando un cargo se producirá en una jornada dedicada a las Entradas, con la presencia de alrededor de 13.000 personas en los desfiles, por la mañana el del ejército de la cruz y por la tarde el de las huestes mahometanas.
En concreto, la posibilidad de ver desfilar a la alférez Gisbert Mira-Perceval se producirá al cerrar el despliegue musulmán de este primer día de trilogía.
También será la primera vez en la fiesta alcoyana que una escuadra especial tenga componentes masculinos y femeninos, tras la modificación en la ordenanza festera para tener en cuenta únicamente el diseño del traje y no el género de quien las componga. Será la escuadra de esclavos de los Andaluces, filà que ostenta la Alferecía Cristiana este año.
En total serán 21.600 las localidades dispuestas para el público durante todo el recorrido, entre las tribunas, ya instaladas previamente y las sillas, que se colocarán durante la noche y madrugada previas al desfile.
Como cada año, serán un total de 28 las filaes (comparsas), acompañadas de bandas de música, ballets, plataformas, carrozas y elementos todavía desconocidos, las que crearán el ambiente que representa la batalla que libraron los ejércitos del rey Jaume I y el caudillo musulmán Al-Azraq en el año 1276.
El desfile de la mañana da inicio a las 10.30 horas y terminará en su parte final alrededor de las 15.00 horas, mientras que por la tarde arrancarán a las 17.00 horas y se prevé que finalicen, ya de noche, alrededor de las 22.00 horas.
La titular de Ciencia ha subrayado que, un año más, acude a las fiestas de Alcoy, "declaradas de interés turístico internacional", y en las que, "como siempre", al Gobierno de España y a ella como ministra, les gusta estar "a pie de calle, junto a la gente, disfrutando de las tradiciones populares".
"Yo estoy donde el señor Mazón no puede estar, a pie de calle y en compañía de la gente", ha recalcado Morant, quien ha denunciado la "anomalía democrática" que supone que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, "no pueda estar en la calle en compañía de su pueblo porque su pueblo lo rechaza y ya no lo soporta".
Un conductor de 49 años ha sido detenido tras presuntamente circular drogado y en sentido contrario por vías urbanas de los municipios alicantinos de Alcoi y Cocentaina, así como por la A-7 y la N-340, según han informado este miércoles desde la Guardia Civil. Además, durante su arresto, el hombre se resistió y causó heridas leves a dos agentes del Instituto Armado.
Al detenido se le imputan un delito por conducción temeraria, otro por circular bajo los efectos de sustancias estupefacientes y otro de atentado a agentes de la autoridad. Actualmente, permanece arrestado en dependencias de la Guardia Civil, a la espera de pasar a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Alcoi.
Los hechos ocurrieron sobre las 18.10 horas del martes, cuando la Central de Coordinación de Servicios de la Guardia Civil comenzó a recibir llamadas de ciudadanos que alertaban de que un turismo de color rojo circulaba en sentido contrario por la A7 a su paso por Cocentaina.
A partir de ese momento, se activó un dispositivo para interceptar al vehículo, pero el conductor desobedeció las órdenes de alto y, según las mismas fuentes, llegó incluso a intentar embestir a varios vehículos policiales. A lo largo de su recorrido, tanto por carreteras urbanas como interurbanas, repitió la maniobra de circular en sentido contrario en numerosas ocasiones, "poniendo en grave peligro" la seguridad del tráfico.
La Guardia Civil continúa investigando la distancia total recorrida de este modo. Las diligencias están siendo instruidas por el Puesto de Muro de Alcoi, con la colaboración de agentes de Tráfico y de las policías locales de Alcoi, Cocentaina y Muro.
Además, la Policía Nacional ha comenzado a recibir múltiples denuncias por parte de propietarios de vehículos afectados durante la huida del detenido. Aunque por el momento no se ha podido precisar el número total de daños ocasionados, se espera que esa cifra aumente a medida que se recogen más testimonios.
La Guardia Civil ha detenido a una mujer británica de 54 años como presunta cooperadora necesaria desde Reino Unido de un intento de robo con violencia e intimidación y detención ilegal en una vivienda de la localidad alicantina de Callosa d'en Sarrià. Por este mismo caso ya habían sido arrestados otros dos hombres.
La acusada, que en el pasado había mantenido una relación de pareja con uno de los supuestos autores materiales y en la actualidad era pareja sentimental de la víctima, al parecer habría participado en la planificación y ejecución del delito, ya que supuestamente lo coordinó desde el extranjero y facilitó información "clave" para perpetrarlo, según ha informado la Benemérita en un comunicado.
La operación se inició el pasado 5 de marzo, tras la detención de dos hombre —un británico de 64 años y un portugués de 56— que supuestamente habían accedido armados a una vivienda. También llevaban el material necesario para inmovilizar a la víctima y robar.
Un ciudadano, a través del 112, alertó de lo que estaba ocurriendo y los agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Callosa d'en Sarrià lograron reducir y detener a los presuntos asaltantes. Ambos arrestados fueron puestos en aquel momento a disposición del jugado que entiende de la causa, que decretó su ingreso en prisión provisional sin fianza.
Tras esta primera fase, el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Vila Joiosa asumió la investigación del caso y logró identificar a una tercera persona, la mujer británica, "cuya participación fue clave para que los hechos pudieran llevarse a cabo".
El análisis de las pruebas intervenidas permitió averiguar que la detenida, desde el Reino Unido, presuntamente proporcionó información confidencial sobre la víctima, coordinando la acción con los autores durante su ejecución.
Además, la Guardia Civil apunta que durante la comisión del asalto la presunta autora mantenía contacto directo con los autores materiales del asalto, en una actuación que combinaba motivaciones económicas con una "compleja relación sentimental" entre los tres protagonistas.
Finalmente y tras un estudio de los movimientos de la mujer, los agentes tuvieron constancia de su desplazamiento a España, por lo que la localizaron y detuvieron el pasado 3 de abril. Tras ello, fue puesta a disposición del juzgado de instrucción número tres de la Vila Joiosa, que decretó su ingreso en prisión provisional sin fianza.
El instituto armado asegura que la trama desmantelada llevaba a cabo una planificación "minuciosa" de los delitos, que incluía la adquisición del material presuntamente destinado a inmovilizar y ocultar a la víctima.
Entre los efectos intervenidos, figuran equipos de protección individual (EPI), una lona de grandes dimensiones, bridas, rollos de cinta americana, cuerdas, bolsas de basura de gran capacidad, un serrucho, mascarillas, guantes y productos de limpieza. Todo ello, al parecer comprado antes del viaje a España para utilizarlo en la comisión del delito.
Estos elementos, unidos a los indicios recabados, hacen que los investigadores manejen la hipótesis de que la finalidad de los autores fuera "más allá del robo" y barajan la posibilidad de que hubiera un "concierto previo para causar un daño mayor a la víctima".
La investigación la ha desarrollado el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Vila Joiosa, en colaboración con los agentes del instituto armado y la Policía Local de Callosa d'en Sarrià.
La Guardia Civil está investigando a cuatro hombres de entre 46 y 71 años que ocupaban diferentes puestos de responsabilidad en la empresa de Ibi de Alicante donde la explosión de una caldera en noviembre dejó tres trabajadores muertos y otro herido de gravedad.
La investigación ha relacionado la explosión con unas reformas no autorizadas y sin control oficial que se efectuaron en las instalaciones. Por ello, se imputa a los responsables de la gerencia y del departamento de producción de la empresa de tres delitos de homicidio por imprudencia y tres delitos de lesiones graves por imprudencia, según ha detallado la Guardia Civil en un comunicado.
Los hechos ocurrieron el 27 de noviembre de 2024, alrededor del mediodía, en la empresa Industrias Climber SA, según informaron en su momento el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y Emergencias. Una potente explosión sacudió una nave industrial y provocó la muerte inmediata de dos operarios. Un tercer empleado resultó herido y falleció minutos después pese a los esfuerzos de reanimación, mientras que una cuarta persona resultó herida muy grave, ha recordado la Guardia Civil.
Según confirmó ese día la Delegación del Gobierno, dos de los trabajadores fallecidos pertenecían a Climber, donde se produjo el siniestro, y otro a la compañía contigua Ibipal. La empresa Climber está dedicada a la fabricación de envases y embalajes por moldeo de poliestireno expandido y, en el momento de la explosión, tenía 39 empleados dentro de las instalaciones. Por su parte, la nave contigua, Ibipal, fabrica y recicla palets.
El origen de la deflagración fue la explosión de una caldera de biomasa que alimentaba parte del sistema productivo de la fábrica de Climber. Nada más conocerse el suceso, se hizo cargo de la investigación el Equipo Territorial de Policía Judicial de Villena, que solicitó la colaboración del equipo de Investigación de Incendios de la Guardia Civil de Valencia y del Laboratorio de Criminalística de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Alicante.
La explosión también causó importantes daños materiales en otras tres empresas colindantes, así como en varios vehículos que se encontraban estacionados en las inmediaciones.
A lo largo de este tiempo se ha llevado a cabo una compleja investigación para esclarecer los hechos. Las diligencias practicadas han incluido la recogida de numerosos testimonios, así como informes técnicos elaborados por el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas y el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) de Alicante.
De acuerdo con los resultados, la caldera siniestrada presentaba deficiencias graves de mantenimiento, así como reformas y reparaciones no autorizadas ni homologadas conforme al reglamento de equipos a presión vigente, ha explicado la Guardia Civil.
Finalmente, como resultado de la investigación, se ha procedido a la imputación de tres delitos de homicidio por imprudencia y tres delitos de lesiones graves por imprudencia a cuatro varones de entre 46 y 71 años. Los investigados y las diligencias han quedado a disposición Juzgado de Instrucción número 2 de Ibi.
La Policía Nacional ha detenido en Alicante a un fugitivo reclamado por Rusia. El arrestado habría participado presuntamente en un delito de estafa al apropiarse fraudulentamente de tres terrenos cuyo valor asciende a más de 297.000 euros (28 millones de rublos).
Agentes pertenecientes a la Comisaría Provincial de Alicante tuvieron conocimiento, por medio de la Oficina Central Nacional (OCN) Interpol, de la posible ubicación en Alicante del hombre. Según las autoridades rusas, el fugitivo habría actuado con fines comerciales y con el fin de enriquecerse ilícitamente formando parte de un grupo de personas bien organizadas.
Este grupo, al parecer, planeó apropiarse de tres fincas ubicadas en el distrito de Vsevolozhskiy de Leningrado que pertenecían a la administración local. Para ello utilizaron documentación falsificada previamente, lo que originó un engaño suficiente para que las autoridades competentes registraran las tierras a su nombre, ha detallado la Policía Nacional en un comunicado.
Los agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo las gestiones que han hecho posible la localización y posterior detención del fugitivo de 52 años de edad, al que se le imputan hasta tres delitos que llevan aparejada hasta una pena total de 10 años de prisión.
Carlos Alcaraz es actualmente el tenista más famoso de España. Con tan solo 21 años, su gran trayectoria en el mundo del deporte profesional le han convertido en el campeón de Wimbledon y del Torneo de Roland Garros. Además, es de los más jóvenes en conseguir llegar a una final en los Juegos Olímpicos y el más joven en conseguir ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes. Aunque nació en Murcia y, concretamente, en El Palmar, reside en un municipio de la provincia de Alicante, donde puede entrenar de manera profesional.
Desde el año 2019, Carlos Alcaraz vive en Villena, un municipio del noroeste de la provincia de Alicante. Concretamente, el murciano reside dentro de la Academia Equelite, el centro de alto rendimiento donde el tenista entrena durante la semana. Este espacio está totalmente equipado y cuenta con gimnasio y unas 20 pistas de tenis distintas. Además, dentro de él se pueden encontrar unas casas prefabricadas que sirven para que los deportistas y sus familiares se puedan alojar.
La casa de Alcaraz es un bungalow de unos 90 metros cuadrados de superficie con todo lo necesario para vivir siendo un tenista de élite. Sin embargo, el murciano no siempre ha residido en este, que es de los más grandes del complejo y pertenecía a Juan Carlos Ferrero. Antes, Alcaraz vivía en uno mucho más pequeño de 25 metros cuadrados, que fue donde el tenista pasó los meses de la pandemia.
Villena, el municipio alicantino en el que se encuentra este centro de alto rendimiento, es una ciudad que destaca en la provincia como una de las que tiene mejor calidad de vida. Aunque monumentos emblemáticos como el Castillo de la Atalaya son muestra de su combinación de historia con modernidad, lo que más destaca de este lugar de la Comunidad Valenciana es su fantástico entorno natural. Aquí, Alcaraz puede despejarse del ritmo de la ciudad y disfrutar de los espacios naturales.
Un parapentista de 30 años ha muerto este miércoles por la tarde en un accidente al sufrir una caída en la pedanía de El Sabinar, en el término municipal de Sant Vicent del Raspeig (Alicante), según han informado fuentes sanitarias.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso del siniestro sobre las 17.40 horas, por lo que movilizó a efectivos sanitarios hasta el lugar de los hechos.
Hasta el lugar se desplazó una ambulancia del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU). Los sanitarios le practicaron la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de estabilización, aunque no pudieron hacer más que confirmar su fallecimiento.
Alcoi Alicante Benidorm Castellón Valência
Andalucía Aragón Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana Comunidad de Madrid Extremadura Galicia Islas Baleares La Rioja Melilla Navarra País Vasco Principado de Asturias Región de Murcia
Albânia Alemanha Andorra Armênia Áustria Azerbaijão Bélgica Bielorrússia Bósnia e Herzegovina Bulgária Chipre Croácia Dinamarca Eslováquia Eslovénia Espanha Estónia Finlândia França Geórgia Gibraltar Grécia Hungria Ilhas Faroé Irlanda Islândia Itália Letónia Liechtenstein Lituânia Luxemburgo Malta Países Baixos Polónia Portugal Reino Unido da Grã-Bretanha e Irlanda do Norte República Checa República da Macedónia Roménia Rússia San Marino Sérvia Suécia Suíça Turquia Ucrânia Vaticano